-A +A
Versión para impresión

Descripción: 

  1. ¿Cómo está compuesto el Sistema de Educación Superior?

 El sistema de Educación Superior está compuesto por dos subsistemas: el subsistema Universitario y el subsistema Técnico Profesional. Además, forman parte del sistema de Educación Superior las instituciones de formación de las fuerzas armadas y orden público de Chile.

  1.  ¿Cómo opera el Sistema de Acceso?

 El Sistema de Acceso opera a través de una plataforma electrónica única (acceso.mineduc.cl), administrada por la Subsecretaría de Educación Superior, la que dispone de información actualizada que proporcionan las instituciones del subsistema técnico-profesional y del universitario, relacionada, entre otros temas, con:

  • Oferta académica y vacantes ofrecidas en cada carrera y programa de estudios;
  • Procesos de admisión;
  • Mecanismos y factores de selección;
  • Programas especiales de acceso;
  • Plazos de postulación.

A través de esta plataforma, los estudiantes que deseen postular a primer año a carreras de pregrado en las universidades adscritas al sistema podrán, además, conocer la oferta académica, inscribirse para rendir las Pruebas de Acceso a la Educación Superior, participar del proceso de postulación centralizada y revisar el resultado del proceso de selección. En tanto, los interesados en postular a las instituciones técnico-profesionales podrán informarse respecto de la oferta académica, para luego realizar su postulación directamente en los centros de formación técnica o institutos profesionales que sean de su interés.

  1.  ¿Qué instituciones están adscritas al Sistema de Acceso a la Educación Superior?

 Para el proceso de admisión 2025, un total de  28 centros de formación técnica, 18 institutos profesionales y 45 universidades forman parte del Sistema de Acceso. El detalle de estas instituciones se puede revisar aquí.

I. RESPECTO DEL SUBSISTEMA UNIVERSITARIO

  1. ¿Qué se entiende por el subsistema universitario?

 El subsistema universitario lo integran las universidades estatales creadas por ley, las universidades no estatales que integran el Consejo de Rectores, y las universidades privadas reconocidas por el Estado.

 

  1.  ¿A quiénes está dirigido el Sistema de Acceso para el subsistema Universitario?

 El Sistema de Acceso está dirigido a todos aquellos postulantes que deseen ingresar a primer año de algún programa de estudios de pregrado, en modalidad presencial y jornada diurna, en las universidades adscritas. De esta forma, el sistema considera:

  1. Programas de bachillerato, ciclo inicial o plan común;
  2. Programas conducentes a título profesional sin licenciatura;
  3. Programas de licenciatura no conducente a título;
  4. Programas conducentes a título profesional con licenciatura. Los estudiantes que ingresen a las universidades adscritas a través de la homologación o convalidación de estudios se considerarán de cursos superiores, por lo que los procedimientos e instrumentos utilizados para su postulación y admisión deben ser determinados por cada universidad.
  1.  ¿En qué consiste la postulación centralizada a las universidades?

 La postulación centralizada es el proceso mediante el cual todos los postulantes pueden, a través de la Plataforma Electrónica Única, postular a las carreras que sean de su interés en cualquiera de las universidades adscritas al sistema, en la medida en que cumplan los requisitos de habilitación mínimos para postular a ellas. De esta manera, una vez que los postulantes completan su postulación, el Sistema seleccionará a aquellos que obtengan los mejores desempeños de acuerdo con los puntajes obtenidos en los diferentes instrumentos de acceso (Notas de Enseñanza Media, Ranking de Notas y PAES) según las ponderaciones que se establezcan para cada una de las carreras ofrecidas. Una parte relevante de las vacantes de primer año de una universidad en carreras en modalidad presencial y jornada diurna (como mínimo el 75% en el caso de universidades de zonas extremas y el 80% en los demás casos), se ofrecen a través de esta postulación centralizada, lo que garantiza la objetividad en la selección de los postulantes. Los postulantes que ingresan a las universidades a través de esta postulación se dice que son parte de la admisión regular.

  

  1. Además de la postulación centralizada, ¿hay otra vía de ingreso a las universidades?

  Actualmente, existe un 20% de vacantes destinadas a la Admisión Especial. Esta admisión estará destinada a la matrícula de estudiantes con trayectorias y cualidades diferentes, y su selección se realizará utilizando instrumentos y/o cumpliendo requisitos distintos a los definidos para la admisión regular o postulación centralizada de un determinado programa. Para conocer ese proceso de admisión pincha aquí o consulta directamente en la universidad de tu interés 

  1. ¿Cuáles son los instrumentos de acceso generales para la admisión universitaria?

 Los comités técnicos de los subsistemas han acordado los siguientes instrumentos de acceso:

 

  1. Notas de Enseñanza Media (NEM).
  2. Ranking de notas.
  3. PAES Competencia Matemática M1.
  4. PAES Competencia Lectora
  5. PAES electivas:: Historia y Ciencias Sociales, y/o  Ciencias (mención física, química o biología).
  6. PAES Competencia Matemática 2 M2, si la carrera así lo requiere.

 

6. ¿Las universidades pueden desarrollar instrumentos de acceso específicos?

 Sí, las universidades pueden desarrollar instrumentos de acceso específicos, distintos a los de aplicación general, los cuales deben ser autorizados por el Comité del Subsistema Universitario. Dentro del Buscador de Carreras, cada carrera indicará si solicita una prueba especial para medir aptitudes específicas y la ponderación que se aplicará a dicha prueba.

 

II. RESPECTO AL SUBSISTEMA TÉCNICO-PROFESIONAL

  1. ¿Qué se entiende por el subsistema técnico-profesional?

El subsistema técnico profesional lo integran 18 Institutos Profesionales (IP) y 28 Centros de Formación Técnica (CFT), de los cuales 15 son CFT Estatales

  1. Revisa aquí las instituciones adscritas.¿Cómo funciona el proceso de postulación, admisión y matrícula en el subsistema Técnico Profesional?

El proceso de postulación, admisión y matrícula a los programas regulares conducentes a títulos técnicos de nivel superior y a títulos profesionales, impartidos en modalidad presencial y jornada diurna o vespertina, deberá ser definido por cada institución, las que en todo caso deberán fijar un calendario con los procesos señalados, dentro de los plazos generales establecidos por el Comité. Para el proceso de admisión 2025, ese plazo ha sido establecido entre el 2 de octubre de 2024 y el 4 de abril de 2025. 

A  través de la página podrá acceder a la información relativa a los programas de estudio ofrecidos, y podrás solicitar ser contactado eventualmente por una determinada institución, pero para concretar una postulación y eventual matrícula, deberá hacerlo directamente en la institución que escojas.

 

  1. ¿A cuántas carreras puedo postular?

Dado que el acceso al subsistema Técnico Profesional no tiene una postulación centralizada, sino que se realiza directamente en cada institución, la persona interesada puede postular a todas las carreras que desee, en la medida en que cumpla los requisitos de postulación establecidos por cada institución y que, además, tenga Licencia de Educación Media si estudió su enseñanza media en Chile, o Licencia de Extranjería en caso de haber cursado su educación secundaria fuera del país.

MÁS INFORMACIÓN

https://acceso.mineduc.cl/

- Llame al Call center Ayuda Mineduc 600 600 2626

- Mesa de ayuda DEMRE 56 2 29783806

¿Necesitas más información sobre este tema? Inicia Sesión y Haz una consulta