-A +A
Versión para impresión

Descripción: 

El periodo de matrícula se realizará entre el 11 y el 22 de diciembre del 2023, directamente en el establecimiento en el que fue asignado(a) el(la) postulante. Es importante que contacte al establecimiento y confirme los horarios de atención. 

En caso de no matricular al estudiante en el periodo de matrícula, renunciará al cupo y la vacante quedará disponible para ser ocupada por otro estudiante. 

Preguntas frecuentes sobre el periodo de Matricula 

  1. Ahora que conozco el resultado de mi postulación, ¿Qué debo hacer? 

Si quedó admitido(a) en uno de los establecimientos de su preferencia, para oficializar el ingreso y cerrar el proceso, debe matricularse directamente en el establecimiento en el periodo de matrícula (del 11 al 22 de diciembre). 

Es obligatorio que asista con los siguientes documentos: 

- Copia de la cédula de identidad del Estudiante o Certificado de Nacimiento o Certificado IPE 

- Copia de la cédula de identidad del Apoderado o documento identificatorio. 

 

  1. ¿Qué pasa si no me matriculo en las fechas establecidas por el calendario? 

Si no te matriculas dentro del periodo de matrícula (del 14 al 27 de diciembre), renuncias a la vacante en el establecimiento donde fuiste asignado(a), y ésta vacante quedará disponible para ser usada por el establecimiento en el periodo de regularización. 

 

  1. ¿Puede pasar que no sea admitido en ningún establecimiento? 

 Si no fuiste asignado(a) a ningún establecimiento como resultado del periodo principal y/o complementario de postulación, a partir del 03 de enero 2023 puedes participar del periodo de regularización, donde podrás acercarte a cada establecimiento y registrarte en su registro público. En caso de contar con vacantes disponibles, el establecimiento contactará y realizará la matrícula. En caso contrario, deberás esperar el contacto del establecimiento a medida que se liberen vacantes. 

En caso de requerir información referencia sobre los establecimientos que cuentan con vacantes, puedes ingresar desde el 03 de enero a www.vacantesmineduc.cl }

 

  1. ¿Qué pasa si no puedo asistir dentro del periodo de matrícula? 

En caso de que no puedas asistir, podrá realizar el trámite un tercero presentando un poder simple emitido por el(la) apoderado(a) que realizó la postulación y una fotocopia de la cédula de identidad de la(el) apoderado(a) que postuló. 

En el poder simple debe identificar al representante, al apoderado y al estudiante. 

 

  1. ¿Qué documentos debo presentar al momento de matricularme? 

Es obligatorio que asista con los siguientes documentos: 

- Copia de la cédula de identidad del Estudiante o Certificado de Nacimiento o Certificado IPE 

- Copia de la cédula de identidad del Apoderado y/o documento de identificación. 

Y en caso de asignar a un representante o tercero para realizar la matrícula: 

- Poder simple emitido por el(la) apoderado(a), con los datos de la(el) apoderado(a) y los datos de la persona designada en su representación y documentos de identificación de el(la) representante, apoderado(a) y  estudiante. 

  

  1. ¿Qué información no pueden solicitar los establecimientos en el Periodo de matrícula? 

El establecimiento no puede solicitar: 

- Antecedentes socioeconómicos. 

- Solicitar pago inmediato de mensualidades u obligar a documentar deuda anterior por medio de cheques u otro medio de pago. 

- Certificado de conducta. 

 

  1. ¿Qué requisitos pueden exigir los establecimientos para garantizar el copago en el Periodo de matrícula? 

Los establecimientos pueden proponer un medio de pago para asegurar el cumplimiento del pago de las mensualidades, pero no puede ser condicionante para realizar el trámite de matrícula.

No es necesario que el establecimiento deba asegurar la obligación del pago, pero si es una facultad que deben y tienen que incorporar claramente en el contrato a firmar por el apoderado. 

 

  1. ¿El establecimiento puede recibir renuncias de apoderados que se arrepienten ya habiendo aceptado el establecimiento en el que quedaron admitidos? 

Concretar la matrícula es el último paso del proceso. En caso de que no se matricule durante este periodo, libera el cupo, esto operaría como renuncia al cupo asignado. No es necesario notificar al establecimiento sobre la renuncia.

 

  1. ¿Me pueden negar o no renovar la matricula por problemas de rendimiento académico? 

Los establecimientos reconocidos oficialmente por el Estado no pueden negar o no renovar matrícula por problemas en rendimiento académico. 

 

11 ¿Me pueden negar o no renovar la matrícula por repitencia?

Los estudiantes tendrán derecho a repetir de curso en un mismo establecimiento a lo menos en una oportunidad en la educación básica y una oportunidad en la educación media, sin que por esta causal les sea negada o no renovada su matrícula. 

 

MÁS INFORMACIÓN

Ingrese a www.sistemadeadmisionescolar.cl

Llame al Call center Ayuda Mineduc 600 600 2626

 

 

 

 

¿Necesitas más información sobre este tema? Inicia Sesión y Haz una consulta