-A +A
Versión para impresión

Descripción: 

¿En qconsiste el proyecto Aulas Sensoriales? 

Esta iniciativa consiste en la implementación de espacios físicos, estrategias pedagógicas y de apoyo socioemocional para acompañar a estudiantes autistas y a quienes presenten episodios de desregulación emocional en el marco de la Ley 21.545. 

¿Cómo y dónde se postula? 

La postulación de las iniciativas es a través de plataforma www.inframineducenlinea.cl, con clave de acceso a disposición de equipos formuladores de los postulantes (sostenedores o Administradores), según condiciones establecidas en las Bases de la convocatoria. 

¿Cuáles son los plazos para postular a la convocatoria? 

Los plazos son los establecidos en las Bases de la convocatoria, que establece el 02 de octubre como plazo máximo para postular por parte de los sostenedores o Administradores. Luego del cierre del período de postulación, comienza el trabajo de evaluación de las iniciativas presentadas, el que concluye el 17 de noviembre con el vencimiento del plazo para lograr la Elegibilidad (aprobación técnica) de los proyectos postulados. 

¿Quiénes deben realizar la postulación? 

El llamado a presentar proyectos asociados a implementación de aulas sensoriales es en el marco de una convocatoria lanzada por la Dirección de Educación Pública, según lineamientos definidos en conjunto con el ministerio de Educación, y que considera un trabajo conjunto con las Secretarías Regionales Ministeriales de Educación. 

Las Bases de postulación han sido remitidas desde cada Secretarías Regional a los postulantes, correspondientes a sostenedores de municipalidades o corporaciones municipales, además de Administradores de establecimientos educacionales regidos por Sistema de Administración Delegada. 

Por lo tanto, la postulación de las iniciativas debe ser realizada por parte de los equipos formuladores de los postulantes (sostenedores o Administradores), y no directamente por los establecimientos. 

¿Qué incluye o cuál es el aporte en el caso de la adjudicación? 

Los proyectos deben tener como objetivo exclusivo la implementación de un recinto existente para que pueda ser utilizable como sala sensorial o de acompañamiento, con un monto máximo de $15.000.000 por iniciativa, incluyendo obras civiles menores (con foco en trabajos como recambio de ventanas, puertas, revestimientos blandos en piso o muros, pinturas, recambio de luminarias, instalación de equipo de climatización o trabajos para mejorar condiciones de seguridad), más adquisición de equipos y equipamiento (con foco en estimulación visual y lumínica, auditiva, táctil y propioceptiva, además de apoyo a la organización y regulación emocional), según las condiciones establecidas en las Bases de la convocatoria. 

 

IMPORTANTE: 

Frente a consultas realizadas por parte de establecimientos educacionales, se debe tomar contacto con el sostenedor (en el caso de establecimientos dependientes de municipios o corporaciones municipales) o el administrador (en el caso de Liceos regidos por sistema de administración delegada).  

En caso de los municipios, se debe tomar contacto con la respectiva Secretaría Ministerial de Educación. 

MÁS INFORMACIÓN 

Llame al Call center Ayuda Mineduc 600 600 2626 

¿Necesitas más información sobre este tema? Inicia Sesión y Haz una consulta