-A +A
Versión para impresión

Descripción: 

1.- ¿Qué es el Sistema Chile Presente?

Chile Presente es un sistema que integra políticas, programas y normativas para garantizar trayectorias educativas continuas, inclusivas y de calidad. Su objetivo es mejorar la asistencia, permanencia y progreso de los estudiantes mediante el análisis de datos para prevenir la inasistencia y la desvinculación, implementando estrategias adaptadas a cada contexto.

El sistema cuenta con dos componentes:

Gestión y apoyo a la asistencia y permanencia: estrategias articuladas para garantizar la continuidad educativa, como equipos de revinculación, proyectos de reinserción, tutorías y coordinación entre instituciones.

Trayectorias educativas visibles e informadas: herramientas y procesos tecnológicos para monitorear y analizar las trayectorias, prevenir inasistencia y desvinculación, identificar riesgos y tomar decisiones pedagógicas oportunas mediante una plataforma de seguimiento y alertas tempranas.

 

2.- ¿Qué es la Plataforma de Chile Presente?

Es una herramienta digital desarrollada para monitorear y gestionar las trayectorias educativas de niños, niñas, jóvenes y adultos que no han finalizado su escolaridad, asegurando la asistencia, permanencia y revinculación. Consolida datos de diversas fuentes y facilita el diseño de acciones y toma de decisiones para la protección de las trayectorias educativas.

 

3.- ¿Cuáles son las principales funcionalidades de la plataforma?

La plataforma permite:

  1. Visualizar información consolidada sobre las trayectorias educativas desde educación parvularia a enseñanza media, incluyendo historial de matrícula, datos personales, académicos y socioeconómicos, así como indicadores como asistencia y rendimiento, actualizados periódicamente.
  2. Gestionar alertas educativas automáticas.

Muestra tres tipos de alertas:

  • Niñas, niños y estudiantes que se encuentran sin matrícula.
  • Niñas, niños y estudiantes que presentan inasistencia grave o crítica.
  • Alertas manuales que puede registrar un docente o directivo sobre factores que pudieran incidir en la interrupción de trayectorias.

 

4.- ¿Qué módulos contiene la plataforma y para qué sirve cada uno de ellos?

La plataforma cuenta con los siguientes módulos:

Inicio: Síntesis de los módulos que componen la plataforma, presentando los indicadores clave asociados a cada uno.

Trayectorias: Incluye indicadores como matrícula, asistencia mensual y acumulada, resultados académicos, estudiantes que deben postular al SAE, y datos del establecimiento sobre SIMCE e indicadores de clima escolar.

Bitácora: Se visualizan eventos importantes de las trayectorias educativas de cada estudiante, y permite registrar gestiones a nivel individual o agregado (curso, establecimiento, territorio).

Caracterización: Detalla información sociodemográfica de estudiantes, establecimientos y territorios. También a nivel de establecimiento presenta información sobre sus Planes de Mejoramiento Educativo (PME) y de la Superintendencia de Educación.

Alertas: Notifica alertas automáticas de asistencia o matrícula, y registro de alertas manuales sobre trayectorias educativas en riesgo. También permite registrar alertas manuales y gestiones para abordar las alertas.

 

5.- ¿Quiénes pueden acceder a la plataforma?

Profesoras/es Jefas/es: Los profesores jefes pueden acceder a la ficha de sus estudiantes, consultar indicadores, alertas e información sociodemográfica, registrar gestiones de apoyo y monitorear los indicadores de trayectoria de su curso.

Establecimientos: Los equipos directivos pueden ver indicadores de trayectoria y alertas de forma agregada e individual, así como hacer seguimiento a los casos detectados en el establecimiento.

Sostenedores: Los profesionales de la entidad sostenedora acceden a datos de trayectorias e indicadores de sus establecimientos, pudiendo gestionar acciones educativas para estudiantes, cursos y escuelas, integrando a revinculadores de SLEP y municipios.

Funcionarias/os del Ministerio de Educación / Instituciones públicas del sector Educación: Acceden a datos agregados de trayectorias de establecimientos y sostenedores de su territorio, para apoyar la toma de decisiones y coordinar gestiones con ellos.

 

6.- ¿Cómo se resguarda esta información y se asegura el uso adecuado de los datos?

Todos quienes usen la plataforma deben firmar una declaración de responsabilidad en el uso de información. Sumado a lo anterior, la plataforma entrega acceso de manera diferenciada a los datos personales de los estudiantes. Solo acceden a las fichas de los estudiantes los miembros de la comunidad educativa que hoy mismo tienen acceso a esta información. Por ejemplo, un director de establecimiento tiene acceso a la información de sus propios estudiantes, pero no así a los estudiantes de cualquier otro establecimiento.

 

7.- ¿Los establecimientos educativos tendrán que ingresar información y es posible editarla en la plataforma?

A excepción de los registros de alertas manuales y gestiones, la información que contiene la plataforma se incorpora de manera automatizada. Solo las alertas manuales y gestiones registradas en los módulos de Alertas y Bitácora pueden editarse en la plataforma; otros datos deben corregirse en sus fuentes de origen, como el SIGE.

 

IMPORTANTE:

Para la resolución de dudas acerca de acceso o funcionamiento a la plataforma de Chile Presente, se debe contactar a Ayuda Mineduc, vía telefónica al 600 600 26 26.

 

Para más información visite https://trayectorias.mineduc.gob.cl/   o escriba a sipte@mineduc.cl

 

¿Necesitas más información sobre este tema? Inicia Sesión y Haz una consulta